ARTELETRA

Un taller para ir y volver sobre la Poesía del Chamamé

Director Honorario: Cacho González Vedoya

Coordinadores: Alejandro Mauriño, Avelino Núñez, Ramiro Romero y Tony Zalazar

Modalidad: 4 encuentros virtuales en los que cada poeta compartirá las letras de chamamé que más le conmueven e invitará a escribir nuevas obras poéticas para el cancionero popular.

Organiza: La Cátedra Libre del Chamamé de la Unne a cargo del Dr. José Miguel Bonet.

Presentación y objetivos

Dentro del amplio mundo del chamamé, donde la música (brotada de instrumentos europeos y del vínculo pedagógico entre Jesuitas y Guaraníes), la danza (ese rezo que se baila), las vestimentas tradicionales y las letras siempre diáfanas conforman una identidad cabal del litoral, nos interesa observar el aspecto literario y creativo de las letras que describen esta forma de ser y estar en vínculo afectuoso con la tierra, la tradición y el amor.

Las letras de chamamé desde su origen expresan una nostalgia por el terruño, el pesar de alguna desunión amorosa o la evocación de lugares, quehaceres y costumbres del campo, como tópicos principales. “Esas canciones de origen rural eran la forma en que nuestros paisanos exorcizaban la distancia, calmaban la nostalgia o achicaban la lejanía con su pago natal”, dicen Carlos Lezcano y Pedro Zubieta en su libro Industria Chamamé, al referirse a las primeras composiciones que hicieran los correntinos asentados en Buenos Aires, y que hoy en día, después de casi un siglo de existencia, mantienen prácticamente invariable la esencia original de sus letras. Estas canciones tenían una doble función: como monólogo y como diálogo, observan Lezcano y Zubieta, y afirman que como monólogo son las que fundan la identidad del correntino y como diálogo simbólico se acercan a los otros géneros de ese momento como el tango, el jazz o las otras músicas folclóricas.

En el presente taller nos proponemos analizar la construcción identitaria que forjan las letras tradicionales del chamamé, observando sus tópicos, recursos poéticos y expresiones usuales que con el tiempo, en algunos casos, se tornan lugares comunes. Vamos a ver también posibles diálogos con otras corrientes poéticas y señalar aspectos de la vida de los creadores y creadoras que podrían aportar sentido a las letras. Después de presentar y analizar tres letras elegidas por cada tallerista vamos a intentar reactualizar la mirada, romper los estereotipos y situar la creación en nuestro contexto globalizado de tecnoconsumo, en una ciudad donde lo natural es cada vez más escaso y su fisionomía arquitectónica está mutando. Vamos a tratar de escribir nuevas letras desde una conciencia ecológica y atenta a la diversidad de cuestiones que movilizan la sensibilidad actual.

Destinatarios: Público en general mayores de 16 años.
Duración: 4 encuentros virtuales de dos horas cada uno los Martes de 19 a 21hs.
Modalidad: Virtual
Inicia: Martes 13 de Abril
Arancel: Gratuito

Sobre los talleristas:

Alejandro Mauriño: Nació en Buenos Aires en 1948. Residió alternativamente, durante su niñez y adolescencia, en su ciudad natal, en Palmar Grande, en Caá Catí y Mburucuyá. Desde 1978 se afincó en Corrientes capital. Periodista egresado del Círculo de la Prensa de Buenos Aires. Algunos de sus poemarios, entre su vasta obra publicada, son: “La soledad avanza” (1991); “Giralunas” (1996); “Odas, profecías y maldiciones” (2000); “Oraciones ateas” (2003); “Extranjero del mar” (2012) y “El vate solitario” (antología personal, 2018). En narrativa: “Güisqui y aceitunas”; en 2002, “Historias con lluvia” (cuentos), etc. Ensayo: “Omar Khayam y Borges”, etc.

Avelino Núñez: nació en Mburucuyá en 1970, es profesor de Lengua Catellana y Literatura y Lengua y Cultura Guaraní. Es además director del Taller Literario Ñasaindy. Premio Súper T.V. 2009 – Revelación en Novela. Obtuvo el Premio Corrientes de Oro en Cultura 2011 por su labor literaria. Premio Manos que crean 2013 – Subsecretaría de Trabajo de la Prov. de Corrientes. Premio Literar 2016 – a la Trayectoria Literaria. Incursiona en la música como compositor. Actualmente es Presidente de la Sociedad Argentina De escritores, Seccional Corrientes.
Publicó los libros Los hijos de la noche – Novela, La flor del delirio en el submundo de la conciencia – Cuentos, *Los vanos sueños de inmortalidad – Poemas, *El esqueleto de los sueños – Novela, El hombre, esa criatura ilusoria y compleja – Cuentos, La belleza falsificada de las flores – Poemas, La hija de las tormentas – Novela, El mitoámbito – mitos y leyendas guaraníes, La inocencia de mis primeros versos – Poemas, No te vayas de casa, papá – Novela, Cavilaciones del poeta en su laberinto – poemas, No me dejes morir esta tarde – Poemas, Luna negra en noche azul – poemas, entre otros.

Ramiro Román Romero: Nació en Buenos Aires en 1983, pero se crio en Mburucuyá, provincia de Corrientes. Actualmente vive en Corrientes, Capital. En 2007 y 2008, sus poemas se publican entre los premiados del concurso Los creadores de la universidad del sol, organizado por la UNNE. En 2016 se publica Aunque me pierda, una colección de poemas y cuentos breves. Y en 2021 participó en la antología El poeta Mainumby, homenaje al poeta Jorge Sánchez Aguilar.

Tony Zalazar: Nació en Chaco, en 1980. Es Profesor en Letras y fundador del Ananga Ranga Taller, sello editorial con el que publicó varias obras de autores regionales y propias, entre las que se destacan Ser De Ruido (2006), Quherencia (2009) y la Historieta de la Puesía (2017). Obtuvo el primer premio en el concurso de poesía del Instituto de Cultura de Corrientes con su poemario Se llama Epífora (2016). Realizó las antologías Ida y Vuelta (Poesía actual de Chaco y Corrientes), Poemas con Famosos, Parrincestos -reescrituras poéticas- e Hijo e pluma. En la colección Mulita publicó el libro de cuentos Carece de Madurez (2013). Con El Teje Animal, proyecto que coordina con Aymará Yulan, publicó Diario íntimo de un Chancho (2014) y CroniCanino (2015), libros-objeto tejidos a crochet.

Sobre los talleristas:

Avelino Núñez:
1 - Mi pena y tu olvido (Dúo Úbeda Chávez)
2 - A Molina Punta (Hermanos Barrios)
3 - Homenaje a Malvinas (Pedro del Prado y Avelino Flores)
Yapa: Mi última flor (Salvador Miqueri)

Alejandro Mauriño:
1 - Cañada Fragosa (Eustaquio Miño y Julio Chapo)
2 - El viejo Caá Catí (Edgar Romero Maciel y Albérico Mansilla)
3 - Estoy quemando la tarde (Martínez Riera / Rodriguez Armesto)
Yapa: (Mercedita , ajá potama, A villa Guillermina, mírame)

Ramiro Romero:
1 - Lluvia correntina (Mateo Villalba y Martina Iñiguez)
2 - El Cangui (Tránsito Cocomarola)
3 - Arrebol (Félix Chávez y Mateo Villalba)

Tony Zalazar:
1 - El cielo del albañil (Teresa Parodi y Antonio Tarrago Ros)
2 - Camino de Santa Ana (Letra Cacho González Vedoya. Música Carlos Hernández)
3 - Nuestro sueño y la distancia (Letra Julián Zini Música Tito Gómez)
La voz de la Víctor (Estribillo cantado)