Los Centros Culturales de la UNNE implementan bianualmente esta actividad, con el objetivo de estimular y distinguir la producción literaria, promover la cultura del libro y fomentar el intercambio de ideas. El premio contribuye a estrechar lazos culturales e identitarios con autores y lectores de la región y la comunidad en sí.
Los premios otorgados por la producción Literaria son bienales y alternan con los entregados por las producciones de Artes Visuales. Año tras año tiene una mayor y mejor respuesta de la comunidad pudiéndose reconocer, a través de este premio, la trayectoria de muchos artistas y estimular a los más jóvenes.
APLICATIVO
Recepción de obras FINALIZADA
REGLAMENTO GENERAL
Podrán participar del concurso todos los residentes de las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa; a partir de los 18 años de edad.
Los participantes podrán inscribirse en una o ambas secciones.
Los jurados designados harán una selección. Habrá un primer, segundo y tercer premio por sección, pudiendo el jurado otorgar una mención especial cuando así lo considere necesario y/o recomendar obras para su publicación.
No podrán participar en este concurso personas integrantes de los Centros Culturales de la Universidad que estén afectadas al concurso.
Para todas las áreas la participación significa la plena aceptación de este reglamento general y de las bases específicas para cada sección. Las situaciones no previstas en las mismas serán resueltas por el ente organizador. Los fallos de los jurados serán inapelables.
Los jurados estarán compuestos en cada sección por tres miembros de reconocido prestigio de la especialidad designados por la entidad organizadora.
Las obras serán recibidas únicamente online, a través del sitio https://ccuunne.ar/ y estará vigente del 3 al 15 de agosto.
Se podrán presentar textos poéticos, inéditos, de una extensión máxima de hasta 500 palabras con temas y formas libres, en letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sencillo, en tamaño A4, páginas numeradas.
La presentación deberá incluir los siguientes ítems:
PREMIOS
Primer Premio:
$ 20.000, publicación y diploma.
Segundo Premio:
$ 15.000, publicación y diploma.
Tercer Premio:
$ 10.000, publicación y diploma.
Además se publicarán las menciones especiales y los poemas recomendados por el jurado, si los hubiera.
La recepción de las obras será del 3 al 15 de agosto del corriente año, y el resultado se conocerá a través de los medios de prensa oral y escrita.
JURADO
Fernando Gabriel Caniza
Fernando Gabriel Caniza
Nació en la ciudad de Buenos Aires, en 1970. Es periodista, escritor, gestor cultural y docente universitario. Estudió la carrera de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Publicó el libro Así estamos (Alción, 2019), A nadie le importa (La Gran Nilson, 2016) y Luces de hospital (Araña Editorial, 2005). Sus textos se incluyeron en la Antología Federal de Poesía, región Ciudad de Buenos Aires (2020), editado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Fue jurado del concurso de cuentos “Yo te Cuento Buenos Aires” Edición de Oro (2019) de la Legislatura de la CABA.
En gestión cultural está a cargo de la curaduría de su propio ciclo de lectura “Transpolar poesía+narrativa” (2013, hasta la actualidad). También del ciclo “Poesía Correspondencia'' de la Legislatura de la CABA (2019, hasta la actualidad). Coordinó mesas de lectura en festivales como “Poética'' (2105, CCK), “Festival Internacional de Poesía” (2009, Ferial del libro, CABA, Argentina). Es invitado frecuente en ciclos literarios y programas de radio.
Cristina Blake
Cristina Blake
Profesora y Licenciada en Letras (Universidad Nacional de La Plata) y Magíster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil (Universidad Autónoma de Barcelona).
Profesora a cargo de "Formación y prácticas docentes II" del Profesorado de Letras (EHU- UNSAM) y del Seminario Permanente en Enseñanza de la LIJ (Fahce- UNLP). Directora de Proyectos de Extensión Universitaria en FAHCE -UNLP y Directora de la Licenciatura de la Enseñanza en Lengua y Literatura (UNSAM).
Azucena Salpeter
Azucena Salpeter
Nació en Formosa en 1942. Es médica, poeta, narradora y pintora. Participó en diversos talleres literarios y de plástica de la ciudad de La Plata. Su libro de poemas El pescador de sombras fue sello de honor de la SADE en el año 1979. Además publicó Y el cielo sonrió, poemas, en 1998. Las puertas del cielo (Premio bienal Dr. Pedro Laín Entralgo) en 1996, La mitad del cielo, novela que ganó el segundo premio Mercosur de novela y Gringa Formoseña, poemas (ediciones En Danza, 2021).
Los poemas deben enviarse a través del sitio https://ccuunne.ar/ mediante un aplicativo que será habilitado a tal fin.
Se podrá presentar un (1) cuento corto, inédito, cuya extensión no deberá exceder las 3000 palabras, con tema libre, en letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sencillo, en tamaño A4, páginas numeradas.
La presentación deberá incluir los siguientes ítems:
PREMIOS
Primer Premio:
$ 20.000, publicación y diploma.
Segundo Premio:
$ 15.000, publicación y diploma.
Tercer Premio:
$ 10.000, publicación y diploma.
Además se publicarán las menciones especiales y los cuentos recomendados por el jurado, si los hubiera.
La fecha de cierre de presentación de las obras será entre del 3 al 15 de agosto del corriente año y los resultados se darán a conocer por los medios de prensa oral y escrita.
JURADO
Laura Cukierman
Laura Cukierman
Es periodista, productora de radio y televisión y especialista en prensa y comunicación. Estudió ciencias de la comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Comenzó a escribir siendo niña y algunos de sus cuentos aparecieron en revistas literarias. Asistió al taller literario de Juan Forn por más de diez años. Las chicas malas no transpiran es su primer libro publicado. Este año saldrá su segundo libro de cuentos.
Flavia Daniela Pittella
Flavia Daniela Pittella
Es crítica literaria, periodista, docente y escritora. Estudió la carrera de Profesorado en Lengua y Literatura Inglesas y en la U.N.L.P. Además es Licenciada en Ciencias Sociales con especialización en Lectura, escritura y Educación, FLACSO. Ha participado en decenas de congresos de literatura y crítica literaria. Es autora del libro 40 libros que adoro y no podés dejar de leer (Planeta, 2015). Como periodista ha llevado adelante su labor de crítica literaria en el programa de radio “El club de la tarde” con la conducción del periodista Ernesto Tenembaum en RADIO MITRE 2010-2012 y desde el 2013 hasta el presente en el programa de radio “Lanata sin filtro” en la misma radio. Creadora del Podcast sobre cultura "Una clínica de todo". Directora del espacio cultural "El tercer lugar". Es colaboradora del suplemento Infobae Cultura y ha dirigido por más de 20 años el departamento de inglés del colegio Bilingüe Patris de City Bell. Es miembro del jurado del premio de la crítica de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires.
Cicco
Cicco (Emilio Fernández Cicco)
Nació en Bs.As en 1976. Es periodista, escritor y docente. Estudió la carrera de Licenciado en Periodismo en la Universidad de Belgrano con mención de honor al mejor promedio. Durante 12 años, integró el staff de Revista Noticias, en Argentina, donde estuvo a cargo de la sección Cultura. En el 2006, fue editor jefe de Revista Newsweek (edición Argentina), y luego redactor especial del Diario Crítica, Argentina, de Jorge Lanata. Tiene seis libros publicados, algunos de ellos son El secreto de Cortázar, Rodrigo Superstar, Rock and roll islam y Yo fui un porno star. Cuatro antologías recogen sus crónicas, entre ellas La Argentina crónica y Crónicas de otro planeta.
En el 2000, recibió el “Premio Pléyade” a la crónica del año. Y en el 2001, el “Premio Estímulo” de la Escuela de Periodismo TEA. Realizó artículos en medios de todo el mundo: Revista Gatopardo (México), Revista Rolling Stone y Playboy (Argentina), Diario La Prensa (Panamá), Revista Carta Capital (Brasil), Revista Soho (Colombia). Durante un año, fue corresponsal en Buenos Aires del diario Estado de San Pablo. Desde hace 20 años es docente de escritura creativa.
Los cuentos deben enviarse a través del sitio https://ccuunne.ar/ mediante un aplicativo que será habilitado a tal fin.