Se desarrollaron actividades artísticas y culturales, con el fin de suscitar situaciones que favorezcan la recepción, apropiación y producción de éstos bienes en un proceso de interacción plenamente inclusivo y de aprendizaje mutuo.
Los talleres de Danzas Folclóricas, de Tango, de Música Popular, de Dibujo y Pintura, de Escritura creativa, Literario y el Coro del CCU, realizaron actividades y ofrecieron espectáculos en eventos solidarios en instituciones de bien público como la Fundación “SÍ”, Comunidad de la Parroquia “Santa Rosa de Lima”, Hospital Geriátrico de Corrientes, Hogar de Ancianos Juana Costa de Chapo, la Fundación Conin, Hospital de Salud Mental Juana Francisca Cabral de la ciudad de Corrientes, Cottolengo Don Orione, de la localidad de Itatí, y el Hogar Domingo Savio, entre muchos otros.
Recuperando el espacio comunitario, los talleres se acercaron al B° Punta Taitalo de Molina Punta y al Bº Ongay, en articulación con organismos gubernamentales y ONG. Producto de lo realizado en el barrio surgió una exposición: “Te cuento Mi Barrio” con los trabajos de los chicos y fotografías que registraron lo vivido.
El arte, como instrumento superador e integrador, nos permitió compartir experiencias de disfrute y bienestar.